Es posible detectarlo a tiempo mediante distintas estrategias, lo que conlleva una mayor supervivencia, mejor pronóstico y calidad de vida.
Tanto guías internacionales como la sociedad americana contra el cáncer (ACS) sugieren iniciar los estudios de detección oportuna en hombres y mujeres a partir de los 45 años, ya que es posible detectar lesiones premalignas antes que el cáncer aparezca.

Signos y
Síntomas
No suelen ser inmediatos, sin embargo, aparecen cuando existe un tumor cancerígeno.
Los principales signos y síntomas son:
- Sangrado con las evacuaciones o por recto que frecuentemente se confunde con enfermedad hemorroidal.
- Sangre alrededor de las heces.
- Cambio en los hábitos intestinales que se caracterizan por distensión abdominal o heces en forma de tira.
- Cólicos o dolor en distintos cuadrantes del abdomen.
- Pérdida de apetito y peso.
- Debilidad.
Factores de Riesgo Modificables
Bajo consumo de Vitamina D
Inactividad física
Mala alimentación
Consumo de alcohol y tabaco


Factores de Riesgo No Modificables
Síndrome hereditario del 15-20%
Antecedentes de cáncer colorrectal
Envejecimiento
Agenda una cita



Hospital Ángeles
Centro Sur
Consultorio 1735, Piso 17.
Blvd. Bernardo Quintana Arrioja 9670,
Blvd. Centro Sur 9800
Centro Sur, 76090.
Santiago de Querétaro, Qro.
Contacto General
442 835 1861
442 251 2222
dr.ruiz@live.com